La generación joven que nació entre los 1980 y los principios de los 90’s actualmente representan la mayor fuerza laboral del país. Con ello lleva algo muy evidente que es la competitividad laboral por encontrar en el trabajo ideal para cada uno. Hoy en día la situación nos lleva a decidir cómo empleados que forma de trabajo y tipo de trabajo queremos como jóvenes pues los estudios demuestran que cuando estamos a gusto estemos mayor será la productividad y los resultados serán mejores. ¿Pero cómo las empresas pueden generar esa sensación de “a gusto” de los trabajadores jóvenes?

La respuesta puede estar en el salario emocional, es una herramienta que puede mejorar la motivación, implicación y el grado de compromiso de los colaboradores; inclusive reduce el absentismo laboral. Lo que busca el salario emocional es que el trabajador no busque salir por un salario mayor porque se encuentra feliz. Hoy, en tiempos de pandemia, el salario emocional se volvió fundamental para tener a los puestos estratégicos felices y evitar que se vayan. ¿Y cómo se logra eso? Pues en Consultoría CASSE te damos unos consejos.

  • Reconocimiento personal. 
  • Teletrabajo.
  • Flexibilidad de horario.
  • Un área de trabajo agradable.
  • Apoyar en la vida sana.
  • Planeas de formación.
  • Días libres
  • Beneficios sociales

Pero a veces, para las empresas esto puede sonar a un gasto, pero en realidad, los resultados reflejarán ganancias. Con respecto a la ley, hoy existe la NOM-035-STPS, que habla de factores de riesgo psicosocial. Donde se evalúa el estrés que existe en los trabajos y si existe, las empresas deben hacer una política y un programa para reducirlo; y es ahí donde entra el salario emocional. Todo esto tipo de programas que desde un punto de vista refleja libertad al trabajador, también representa el cumplimiento de una NOM de la STPS y los beneficios son increíbles, porque de forma implícita genera una sensación de pertenencia entre el trabajador y la empresa. Existen muchas formas de cumplir con la NOM-035-STPS, en Consultoría CASSE tenemos los conocimientos y experiencia para ayudarte, no solo con el salario emocional. Se puede con políticas, reglamentos o con consultas psicológicas. 

El cumplimiento de la NOM-035-STPS se volverá una pieza clave en la estabilidad de los trabajadores y de las empresas. No dejes que esto te tenga consecuencias. Mándanos un correo a info@consultoriacasse,com.mx o en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram o Linkedin. 

#Calidad #Ambiente #Seguridad #Salud #Energía #ConsultoriaCASSE #Blog #SalarioEmocional #NOM #FactoresPsicosociales #Trabajadores

Casse